INTRODUCCION A LA DIRECCION DE EMPRESAS
Sinapsis:
Las organizaciones y los modelos dentro de la historia.
Según Peter Drucker “Una organización es un grupo de humano compuesto
de especialistas que trabajan en una tarea en común. A diferencia de la
sociedad, la comunidad o la familia—que son las agrupaciones sociales
tradicionales--, la organización se diseña adrede y no se funda en la
naturaleza psicológica del hombre ni en la necesidad biológica y sin
embargo siendo una organización humana, está destinada a perdurar ,
quizás no para siempre , pero si durante un periodo
considerable.”(Drucker P , 1993).
Peter F Drucker (La sociedad post capitalista)
Para hablar de las organizaciones en la historia tenemos que preguntarnos ¿Cuáles son las realidades de toda organización humana?, ¿Qué tipos de sistemas lo conforma y como se relacionan para el logro de los objetivos empresariales?.
Toda organización tiene tres tipos de realidades humanas , las concernientes a las interacciones conscientes y coordinadas de los individuos de una organización para el logro de los objetivos buscados , estas acciones tienen que ver con la clasificación de los sistemas de organización formal; la segunda tiene que ver con la manera como las personas se relacionan entre si mismas de manera espontanea, también llamadas sistemas informal, y por tercer realidad encontramos los elementos que integran la organización como personas.
Dentro de los sistemas formales se destacan dos categorías , la parte operativa de la organización, que contribuye con las funcionalidades de cada persona dentro de la organización, como ejemplo podemos mencionar los casos de mecanicismo de las operaciones de una empresa que fabrica piezas para automóviles, en donde al empleado se le indica el numero de ellas que debería realizar durante el día laboral, diferente al otro componente de incentivos ( también llamado Distributivo) que le dice cuanto recibirá por esa misma labor, no siendo tan preciso en algunos caso de la vida laboral.
Los sistemas operativos por lo general se
especializan en una actividad concreta y tiene bajo nivel de decisión y
son parcialmente determinadas, estas actividades reales poseen dos
componente; las requeridas que nos indica las formas como debe
realizarse el trabajo (manual de funciones) y la espontanea que no se da
de manera controlada, sino que son propias del pensar y actuar de cada
persona de manera espontanea y no se encuentra en ningún documento u
orden escrita. Dentro de la historias empresariales encontramos que los
sistemas formales y operativos son utilizados como estrategias para
presionar a los directivos de las organizaciones para reivindicaciones
laborales o causar parálisis de los objetivos estratégicos propuestos
por los propietarios o gerentes de las organizaciones, a modo de
comentarios es preciso aclarar que las organizaciones que consiguen sus
objetivos y son exitosas es porque sus gerentes han sabido coordinar,
seleccionar sus equipos de trabajo de acuerdo a los requerimientos de la
organización, sabiendo que la cooperación espontanea entre personas es
una condición necesaria y la práctica de la misma es para la
supervivencia y retos de la organización. Cabe anotar que no existe
ningún sistema formal que incluya todas las interacciones humanas para
logro fijados por la organización, pero en definitiva es imposible
formalizar mínimamente los comportamientos entre seres humanos vivos,
pero se hace necesario que un gerente minimizar los riesgos con una
adecuada armonía entre las personas que se relacionan dentro de una
organización.
Son muy importantes todas las funciones empresariales que hemos
estudiado hasta ahora como la función productiva, la comercial, la
financiera... pero el mayor o menor éxito logrado en todas ellas puede
depender de la manera de organizar los recursos con los que cuenta la
empresa, es decir, de su función organizativa.
En un equipo
deportivo unos mismos jugadores pueden obtener diferentes resultados
según la manera de organizar el equipo, la planificación de la táctica,
las relaciones que se establecen entre los diferentes estamentos del
club, el clima que se genera en el vestuario, etcétera. Lo mismo
ocurrirá en una empresa en la que la manera de articular los diferentes
elementos organizativos y gestionar los recursos humanos puede ser
crucial para la obtención del objetivo empresarial.
En este tema vamos a adentrarnos en algunas cuestiones relacionadas con
esta organización y dirección como la evolución en la organización
científica del trabajo, la dirección de la empresa y otros elementos
claves de la estructura organizativa como los organigramas, los
departamentos o la organización informal. En el siguiente tema
profundizaremos en esta función con otros elementos relacionados con la
gestión de los recursos humanos en la empresa.
Toda
entidad, cualquiera que sea su naturaleza, debe planificar su actividad, así
como disponer sus recursos materiales y humanos de tal forma que consiga
alcanzar sus objetivos con la mayor eficiencia
posible. Decimos
que mediante la organización las
empresas disponen sus medios, materiales y humanos, estableciendo reglas de
conducta para alcanzar los objetivos propuestos bajo criterios de eficiencia.
Tarea:
1.- Realizar un analisis y comentario escrito y enviarlo al grupo creado para la evaluacion respectiva.
2.- Presente un ensayo referente a la nueva vision integradora de la direccion de empresas, como cree ud que se avisora el panorama para las organizaciones en la actualidad teniendo en cuenta el analisis de sus entornos.
interesante
ResponderEliminar