Prezi descargable
LA EMPRESA COMO SISTEMA COMPLEJO, ABIERTO Y DINÁMICO
Un sistema dinámico es un sistema
cuyo estado evoluciona con el tiempo. Los sistemas físicos en situación
no estacionaria son ejemplos de sistemas dinámicos, pero también
existen modelos económicos, matemáticos y de otros tipos que son
sistemas abstractos que son sistemas dinámicos. El comportamiento en
dicho estado se puede caracterizar determinando los límites del sistema,
los elementos y sus relaciones; de esta forma se pueden elaborar
modelos que buscan representar la estructura del mismo sistema.
Al definir los límites del sistema se hace, en primer lugar, una
selección de aquellos componentes que contribuyan a generar los modos de
comportamiento, y luego se determina el espacio donde se llevará a cabo el estudio, omitiendo toda clase de aspectos irrelevantes.
1.- EL SISTEMA EMPRESA:
Diversos autores como Cruz, Mélèse, Margulies y Raia, Kast y Rosenzweigh, Cleland y King,Hampton, Álvarez, se han dado a la tarea de definir el sistema empresarial como un sistema humano,dinámica y finalista que interacciona con un entorno complejo.
2.- LOS SUBSISTEMAS DEL SISTEMA EMPRESARIAL:
Para el conocimiento adecuado de un sistema es necesario atender a su estructura -tanto a la globalidadde la estructura como de los elementos que la constituyen- y a su funcionamiento -es decir, lasrelaciones entre las partes del sistema empresarial-. La estructura de sistema es la siguiente:
El subsistema de decisiones
- ocupa el centro del gráfico, la tarea básica es la toma de decisiones.
El subsistema de acción
- tomada una decisión, se moviliza un proceso que transforma los recursos enuna determinada aplicación capaz de satisfacer a un usuario en el entorno de la empresa.
El subsistema de recursos
: incluye recursos humanos, físicos, técnicos y financieros.
El subsistema de aplicaciones:
recoge el conjunto de realizaciones de la organizaciónempresarial, tanto intermedias como finales. Los productos terminados y los servicios de todotipo capaces de satisfacer a un usuario y así obtener un determinado beneficio.
El s ubsistema psicosociológico, Kast-Rosenzweígh (1987) tiene tres grandes componentes:El liderazgo, la cultura y el poder.
El subsistema de información , recurso que circula por todo el sistema empresarial y que permite llevar a cabo el proceso de la dirección. Esencial en todas las fases del proceso de dirección: integra todas lasfunciones directivas y vincula a la empresa con su entorno. Por la comunicación tienen informacióneficaz de la competencia, de amenazas potenciales y factores de restricción.
La empresa como sistema Dinamico
La empresa es un conjunto de muchos sistemas que sistemáticamente se
fusionan para hacer que esta funcione debidamente; existen diversos conceptos de
empresa pero hay una que me llama la atención "una empresa es un gran núcleo
en el cual actúan factores no individuales s¡no grupales ".
De hecho en la empresa se guardan patrones de interdependencia que al final dan como resultado un proceso unificado; ya sea como un bien o servicio que esta preste a satisfacer las necesidades del mercado, y por ende debemos verla como tal no como un sistema cerrado en donde no exista el trabajo en grupo, en donde sobresalga el individualismo y que al final de cuentas no se cumplan los objetivos específicos de la empresa eficientemente y tampoco eficazmente. Como sistema de organización pienso que es importante para la empresa sistemas de comunicación que integran las funciones administrativas como enlazar una mejor comunicación con el ambiente externo, a la vez es importante que se maneje una adecuada planeaciòn, control, dirección entre otros.
Por otra parte es muy importante para la empresa contar con excelentes profesionales que cuenten con una visión amplia de las oportunidades, debilidades, fortalezas y amenazas de esta misma, personas que sepan tomar decisiones. Por otro lado, la toma de decisiones es decisiva e importante en las empresas para efectos reales, y dado el conocimiento de una oportunidad y una meta de hecho el proceso dirigido a la toma de una decisión puede concebirse como establecimiento de premisas, identificación de alternativas, evaluación de alternativas en términos de la meta propuesta y elección de una alternativa, esto es, toma de una decisión.
Existen decisiones cuantitativas y empíricas, que son aplicadas en los diferentes tipos de empresas, pienso que existen empresas en donde priman las decisiones cuantitativas en las cuales se analiza meticulosamente cada decisión y que consigo se estudia muy bien la decisión a tomar, mientras que las decisiones empíricas las hacen empresas que trabajan con su experiencia, ósea de la manera en la que siempre les han dado resultado sus diferentes decisiones.
Para concluir, la empresa debe de contar con un sistema de organización para que esta funcione e interactué de tal manera que sea un sistema abierto y por otro lado las decisiones pueden ser cuantitativas o empíricas siempre y cuando los resultados de la empresa sean favorables.
Zona de Descarga de Libros Digitales:
descargar Libro de Teoria y Diseño Organizacuional Richard L. Daft....)))
De hecho en la empresa se guardan patrones de interdependencia que al final dan como resultado un proceso unificado; ya sea como un bien o servicio que esta preste a satisfacer las necesidades del mercado, y por ende debemos verla como tal no como un sistema cerrado en donde no exista el trabajo en grupo, en donde sobresalga el individualismo y que al final de cuentas no se cumplan los objetivos específicos de la empresa eficientemente y tampoco eficazmente. Como sistema de organización pienso que es importante para la empresa sistemas de comunicación que integran las funciones administrativas como enlazar una mejor comunicación con el ambiente externo, a la vez es importante que se maneje una adecuada planeaciòn, control, dirección entre otros.
Por otra parte es muy importante para la empresa contar con excelentes profesionales que cuenten con una visión amplia de las oportunidades, debilidades, fortalezas y amenazas de esta misma, personas que sepan tomar decisiones. Por otro lado, la toma de decisiones es decisiva e importante en las empresas para efectos reales, y dado el conocimiento de una oportunidad y una meta de hecho el proceso dirigido a la toma de una decisión puede concebirse como establecimiento de premisas, identificación de alternativas, evaluación de alternativas en términos de la meta propuesta y elección de una alternativa, esto es, toma de una decisión.
Existen decisiones cuantitativas y empíricas, que son aplicadas en los diferentes tipos de empresas, pienso que existen empresas en donde priman las decisiones cuantitativas en las cuales se analiza meticulosamente cada decisión y que consigo se estudia muy bien la decisión a tomar, mientras que las decisiones empíricas las hacen empresas que trabajan con su experiencia, ósea de la manera en la que siempre les han dado resultado sus diferentes decisiones.
Para concluir, la empresa debe de contar con un sistema de organización para que esta funcione e interactué de tal manera que sea un sistema abierto y por otro lado las decisiones pueden ser cuantitativas o empíricas siempre y cuando los resultados de la empresa sean favorables.
Zona de Descarga de Libros Digitales:
descargar Libro de Teoria y Diseño Organizacuional Richard L. Daft....)))
muy bueno
ResponderEliminar